PROYECTO
PROYECTO
Estudio de Arquitectura y Taller de Fabricación Digital
LUGAR/ LOCALIZACIÓN
Sevilla (Andalucía)
AÑO
2019
ARQUITECTO
Francisco Ramos Dávila
INFORMACIÓN
El Estudio de Arquitectura y Taller de Fabricación Digital nace asociado, y ligado, a la creación de FRD Arquitectura. Con un poco más de un año de vida, se trata de un espacio autoconstruido y que no ha parado de evolucionar. El Estudio-Taller busca ser una experiencia más que un fin en si mismo, el objetivo es conseguir herramientas, mecanismos y conocimientos que enriquezcan a FRD Arquitectura en su crecimiento profesional.
Las necesidades y demandas harán que el espacio mute y se adapte a ellas, lo que lo convierte en un lugar activo que con cada nuevo proyecto aprende algo y se transforma incorporándolo a su definición espacial.
El Estudio de Arquitectura y Taller de Fabricación Digital se divide en dos espacios formales, muy relacionados entre sí, que albergan cada uno de ellos los utensilios necesarios para desarrollar sus funciones principales. Estos dos espacios están separados por simple utilidad, ya que el espacio Taller integra una serie de máquinas que necesitan de una independencia para que las funciones de ambos espacios puedan funcionar conjuntamente.
ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y TALLER DE FABRICACIÓN DIGITAL
ESTUDIO DE ARQUITECTURA
El Estudio es el espacio de mayor tamaño, en contacto con el exterior a través de la puerta de acceso al local y de una gran entrada de luz, ya que su fachada es completamente acristalada. Dispone de dos puestos de trabajo y de una mesa de reuniones o de trabajo compartido. El mueble principal del Estudio acoge todo lo necesario para el trabajo de arquitectura; revistas, libros, impresión, impresión 3D y almacenaje.
TALLER DE FABRICACIÓN DIGITAL
El Taller se ubica en la parte trasera, relacionándose con el Estudio a través de una ventana y una puerta, y con el espacio exterior a través de una ventana que da a un patio interior del edificio.
El Taller lo conforman principalmente la fresadora y la cortadora láser, dos máquinas que emiten mucho ruido de ahí el aislamiento acústico del espacio, y suciedad, por lo que la independencia del espacio se antoja fundamental.
PLANTA
PLANTA
SECCIÓN LONGITUDINAL
SECCIÓN LONGITUDINAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
MATERIALES
El Estudio-Taller es el fruto de la autoconstrucción, usando para ello materiales económicos y de fácil manejo, además de intentar, en la medida de lo posible, utilizar materiales de bajo impacto ambiental.
Listones de pino
Tableros de OSB
Policarbonato
Tablero de pino
Perfiles de aluminio
MATERIALES
El Estudio-Taller es el fruto de la autoconstrucción, usando para ello materiales económicos y de fácil manejo, además de intentar, en la medida de lo posible, utilizar materiales de bajo impacto ambiental.
Listones de pino
Tableros de OSB
Policarbonato
Tablero de pino
Perfiles de aluminio
MONTAJE
Para su autoconstrucción se usó un material estructural, la madera, representado por los paneles de OSB, que conforman la estructura del mueble, y de los listones de PINO, que sirven con estructura autoportante del muro divisorio.
DETALLES
DETALLES
RESULTADO FINAL